
Comunidades de Aprendizaje con Ana Mombiedro
Grupos que se abren periódicamente donde profundizamos en temas concretos dentro del marco del diseño multisensorial desde la Neuropsicología aplicada a la Arquitectura. Desde las emociones, las sensaciones de calma, la belleza… hasta los procesos de aprendizaje, el envejecimiento o la salud integral de las personas.
Para trabajar en el diseño centrado en la persona y, nutriendo cada una de las vertientes de la Neuroarquitectura, colaboro con profesionales de otros ámbitos facilitando conocimiento en un formato ameno, directo y accesible.
El principal objetivo de las Comunidades de Aprendizaje es estudiar y llevar a la práctica conocimientos concretos y específicos de la Neuropsicología al diseño y la arquitectura. Lo hacemos en pequeños equipos donde debatimos y ahondamos en el estudio de investigaciones punteras en el ámbito de la Neuroarquitectura, la Psicología Ambiental y la Neuroeducación
Emociones en el diseño y la arquitectura
Neuroarquitectura - Comunidad de Aprendizaje
Estudiamos las emociones y sus conexiones con el cuerpo y el espacio que habitamos. Un trabajo intenso, tanto por dentro como por fuera. Se requieren conocimientos en materia de Neuroarquitectura y se recomiendan conocimientos avanzados de inglés.
Comunidad finalizada en Julio de 2024
Calma y Belleza en la Arquitectura y el Interiorismo
Neuroarquitectura - Comunidad de Aprendizaje cerrada
Esta comunidad tuvo lugar entre Julio y Octubre de 2023, con 20 arquitectas, diseñadoras o interioristas que estudiaron en profundidad los mecanismos nueronales que subyacen a los procesos de belleza y calma.
Puedes acceder al informe que se realizó con los resultados haciendo click en la imagen
Neuroarquitectura 2.0 - Comunidades virtuales de Aprendizaje
¿Qué son las Comunidades de Aprendizaje en Neuroarquitectura?
Las Comunidades de Aprendizaje en Neuroarquitectura son un proyecto innovador de aprendizaje aplicado en el que, en grupos de máximo 20 personas, se tratan temas muy concretos en profundidad.
Las temáticas han sido propuestas por estudiantes de ediciones de los cursos que imparto, atendiendo a las necesidades e inquietudes reales que tenemos los profesionales hoy en día.
El formato de las comunidades es diferente a un curso al uso. Se alternan sesiones teóricas tipo masterclass con sesiones de mentoría donde trabajamos y debatimos sobre los contenidos. Para el cierre se hace un informe grupal donde se demuestra cómo llevar a la práctica la teória.
¿Cómo puedo forma parte?
Para formar parte de alguna de las Comunidades es obligatorio haber hecho formación previa en materia de Neuroarquitectura, así como tener conocimientos avanzados de inglés (mínimo B2 de acuerdo con el marco europeo). Si bien es aconsejable tener un manejo ágil de las herramientas de Google for Education, no es obligatorio y te ayudaremos en caso que necesites asistencia para que te manejes con soltura.