Neuroarquitectura

Fórmate conmigo en esta apasionante disciplina

Cursos sobre Neuroarquitectura

Con estas formaciones podrás adentrarte en profundidad en los aspectos que definen la Neuroarquitectura poniendo en práctica la teoría. Están dirigidos tanto a profesionales del diseño como a personas que tengan un interés genuino por las relaciones entre el espacio y nuestra dualidad cuerpo-mente.

Todas las formaciones que imaprto están basadas en pedagogías activas y aprendizaje lúdico.

Recuerda que online encontrarás mucho material gratuito al que acceder para tener una primera aproximación a la disciplina antes de embarcarte en una formación más profunda. Si quieres información adicional no dudes en escribirme.

Máster en Neuroarquitectura Universidad de Alicante

La neuroarquitectura empieza a perfilarse como una nueva disciplina al servicio de la arquitectura y el diseño centrados en el usuario. Es un área de conocimiento plenamente establecida en el ámbito de la investigación, pero que no ha sido comunicada ni estudiada con rigor en ninguna universidad del mundo, hasta ahora.

La propuesta de este máster tiene un doble objetivo: por un lado, delimitar los conocimientos que definen la neuroarquitectura como disciplina profesional y, por otro, preparar a los profesionales interesados en desarrollar las habilidades y competencias necesarias para dedicarse a la investigación en neuroarquitectura experimental o aplicar dichos conocimientos en el ámbito práctico. 100% online, impartido en castellano.

Inscripciones curso 2025-2026

Comunidades de Aprendizaje

Las comunidades son grupos cerrados privados en los que compartimos prácticas que aunan las Neurociencias con la Arquitectura y el diseño. Las comunidades incluyen:

  • Seminarios teóricos de 2h

  • Sesiones de mentoría con Ana Mombiedro de 2h

  • Actividades individuales (que se pueden hacer individualmente, por equipos, o en parejas)

  • Ejecución de un entregable conjunto para tener todos los contenidos del conocimiento generado durante la comunidad

Añádete a la lista de espera si quieres formar parte de alguna de las comunidades cuando se abran nuevas ediciones.

Talleres presenciales sobre Neuroarquitectura

En formato presencial trabajamos aspectos concretos de la aplicación de la Neurociencia en el proyecto de arquitectura e interiorismo. Desde el análisis hasta la integración, siempre facilitando conocimiento riguroso y objetivo.

Talleres presenciales

Aunque vivimos en la era digital, soy consciente que el aprendizaje presencial es el más duradero. Por eso colaboro con otros profesionales con los que imparto talleres sobre temáticas ligadas a la Neuroarquitectura.

Temáticas como el color, los olores, la materialidad en los proyectos, el wayfinding, la interpretación de datos obtenidos con neurotecnología, las metodologías de trabajo colaborativas, la emociones, las hipótesis de diseño basadas en la Neurociencia… son alungas de las temáticas que he trabajado con profesionales de ámbitos muy variados (desde arquitectura y diseño hasta educación, salud e incluso veterinaria).

La amplitud de miras se debe a que todas las personas somos habitantes de espacios, por lo que, de una forma un otra, nos compete entender cuál es el impacto que el espacio tiene en nuestro día a día.

Formaciones para Instituciones

Desde el año 2017 colaboro con diversas universidades, escuelas, colegios profesionales y marcas, ofreciendo conferencias sobre Neuroarquitectura. El principal objetvio es ofrecer información rigurosa y objetiva, con referencias sólidas (investigaciones de equipos nacionales e internacionales) para quien quiera conocer el campo en profundidad. Transmito esta información, que habitualmente se encuentra únicamente en el ámbito científico, a un lenguaje ameno y comprensible.

Durante estas charlas hacemos dinámicas y actividades que ayudan a comprender la parte teórica con el principal objetivo de poner en valor la investigación, tan necesaria para la creación de nuevo conocimiento.

Puedes asistir a estas formaciones a través de la institución o contáctarme si quieres contar conmigo para algún evento. Mi propuesta siempre se hace en conjunto con la organización, por lo que no repito conferencias o sesiones dadas con anterioridad.

Acerco la Neuroarquitectura a las personas

Todos habitamos nuestros hogares, nuestras calles, nuestros colegios, nuestros supermercados y nuestros hospitales. El espacio construido es un tema demasiado serio para relegar únicamente en profesionales.

Objetivos de mi trabajo como speaker y docente en materia de Neuroarquitectura

Cuando hablo con mis colegas de profesión sobre cómo enfoco mi trabajo de divulgación cuento que tiene su raíz en llevar a la arquitectura al público “no especializado”. Aunque no estoy del todo de acuerdo con el término “Neuroarquitectura”, mi trabajo como altavoz (speaker) se centra en acercar las investigaciones de la neurociencia que tienen vínculo con el espacio construido a todos los públicos.

Los objetivos de mi trabajo como docente son:

  1. Dar a conocer qué investigaciones de la Neurociencia podemos aplicar en la Arquitectura y cómo hacerlo.

  2. Tener una comprensión global del funcionamiento del Sistema Nervioso en las diferentes etapas de la vida que experimentamos los humanos.

  3. Comprender cómo son nuestros (33) sentidos nos ayudan a percibir el mundo y cómo cultivarlos para afinar nuestras percepciones.

  4. Explorar diferentes herramientas cuantitativas y cualitativas para comunicar el valor añadido de la neuroarquitectura en el proyecto de diseño.

  5. Conocer otros profesionales de la Neuroarquitectura que estén ahondado en este tipo de investigaciones y promover el enriquecimiento común de la profesión.

  6. Desmontar mitos o generalidades que se ven a diario en internet sobre la neuroarqutiectura que, a parte de poenr en peligro este iniciento ámbito de investigación, llevan a la confusión de las personas que consumen arquitectura.

La Neuroarquitectura no es un estilo arquitectónico, ni una forma de hacer arquitectura. Tampoco es un lujo, ni algo que sólo se pueda hacer en determinados proyectos. La Neuroarquitectura es un ámbito de investigación, que utiliza herramientas de las Neurociencias y la Psicología para encontrar relaciones concretas y precisas de las personas con el entorno. Hay numerosas tesis doctorales que versan sobre el tema, y varios centenares de artículos de investigación con información unívoca sobre qué es y cómo se ejecutan proyectos de Neuroarquitectura.

Si lo que quieres es aplicar e integrar la Neuroarquitectura en tu práctica profesional pero no sabes por dónde empezar, escríbeme para tener una mentoría conmigo y mi equipo.