Referencias

Desde el 2014 estudio con deteniemiento la influencia del espacio construido en nuestras redes neuronales. En un esfuerzo por trazar puentes entre la arquitectura y las neurociencias poniendo siempre el foco en su aplicación en la práctica profesional.

Artículos sobre Neuroarquitectura

A menudo recibo mensajes pidiéndome información para empezar a conocer el ámbito de la Neuroarquitectura. Como docente comparto esta información mis formaciones y las clases que doy en la universidad. Aquí encontrarás una variedad de contenidos que te permitirán avanzar en tus conocimientos sobre Neurociencia y Arquitectura.

Para abrir el archivo haz click sobre el título:

  1. You Need to Know What You Don't Know. John P. Eberhard

  2. Applying Neuroscience to Architecture. John P. Eberhard

  3. Architecture and Human Behaviour. Gary T. Moore

  4. Impact of built environment design on emotion measured via neurophysiological correlates and subjective indicators: A systematic review. Bella Bower et al.

  5. Effects of biophilic indoor environment on stress and anxiety recovery. Jie Yin et al.

  6. The Theory of affordances. James G. Gibson.

  7. Space, place and atmosphere. Emotion and peripherical perception in architectural experience. Juhani Pallasmaa

  8. “Seeing” and “feeling” architecture: how bodily self-consciousness alters architectonic experience and affects the perception of interiors. Isabella Pasqualini et al.

  9. The Effects of Perceiving Color in Living Environment. Sroykham et al.

  10. Architecture and Empathy. Pallasmaa, Mallgrave, Robinson and Gallese

  11. Vastu Sharstra. An Introduction To The Science of Building a House.

Libros que entrelazan Neurociencia y Arquitectura

Desde que comencé la investigación he ido añadiendo volúmenes a mi biblioteca, algunos versan exclusivamente sobre Neurociencia y Arquitectura, otros abordan temas más relacionados con el mundo clínico, con el mundo experimental o con el mundo proyectual. En todos los casos he encontrado información de interés que me ayuda a dar forma a mis conferencias y formaciones, aquí te comparto algunos de los libros que más información me han dado, esperando que también sean de utilidad para tu desarrollo personal y profesional.

Para abrir el archivo haz click sobre el título:

En inglés

  1. Architecture and Neuroscience. Tappio-Wirkkala Foundation. Pallasmaa, Mallgrave, Arbib

  2. Mind in Architecture. MIT Press. Juhani Pallasmaa, Sarah Robinson

  3. Human Spatial Navigation. Princenton University Press. Arne D. Ekstrom, Hugo J. Spiers, Véronique D. Bohbot, and R. Shayna Rosenbaum

  4. Wayfinding: The Art and Science of Finding and Losing Our Way Harvard University Press. Michael Bond

    En español

  5. Espacio, cuerpo y mente. Ana Mombiedro

  6. Neuroarquitetura, aprendiendo a través del espacio. Ana Mombiedro

Selección de investigadores

  1. Juan Luis Higuera-Trujillo, Universidad de Cádiz

  2. Hugo Spiers, University Collage London

  3. Isabella Bower, University of South Australia

  4. Zakaria Djebbara, Aalborg Univeristy

Manuales y guías de diseño

La NeuroArquitectura es un campo de investigación que está empezando a abrirse. Son muchos los profesionales, estudios y equipos que conocen la importancia que tiene cuidar del entorno construido para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En este apartado te comparto algunas guías que he analizado para entender diferentes formas de hacer arquitectura, siempre teniendo en cuenta al usuario como centro neurálgico del proyecto. Espero que sean de tu interés y que ayuden a mejorar el servicio que damos las arquitectas y diseñadoras.

Clear_Code.jpg

Clear Code Architecture

Clear Code es un método desarrollar por el estudio de arquitectura PMMTARQ que sirve para medir objetivamente el nivel de accesibilidad de los edificios. Hacen referencia a la accesibilidad como algo universal, donde todos los usuarios estamos incluidos.

Más información, haz click aquí.

Screen Shot 2020-11-30 at 11.13.16.png

Salud, espacios y personas

Desde H.A.U.S. publicaron este informe que tiene la intención de ser un instrumento de divulgación en pro de la sensibilización de todos los agentes que trabajamos en el mundo de la construcción y el diseño.

Publicado en el año 2020

Ana Mombiedro autismo.png

Advanced Full Spectrum Housing

Análisis y posibilidades de diseño de espacios para adultos con espectro autista. Investigación realizada por Sherry Ahrent-zen (PhD) y Kim Steele. La producción de este trabajo fue posible gracias al apoyo económico de Urban Land Institute Arizona y la Pivotal Foundation.

Publicado en el año 2009